jueves, 23 de octubre de 2014

Comix Zone



Comic y videojuego en un solo cartucho, ¿qué más se puede pedir?

Año de lanzamiento: 1995
Desarrollador: Sega
Consola: Megadrive
Número de jugadores: 1



Noche de tormenta en nueva york, nuestro protagonista, Sketch Turner, un dibujante de comics sin mucho éxito se encuentra en su loft trabajando sobre su obra "The comix Zone", un mundo post-apocalíptico invadido por aliens. De repente, cae un rayo sobre el comic haciendo que Mortus, el villano, cobre vida y encierre a Sketch en su propio comic .



Sketch tendrá que ir avanzando por las viñetas y luchando contra sus propias creaciones que va dibujando Mortus, pero no esta solo, le acompaña su mascota Roadkill; una rata que puede activar mecanismos a los que no podemos acceder y encontrar objetos ocultos rasgando el papel, y la general Alissa Cyan, quien cree que eres el “elegido” y quien te irá dando las instrucciones por radio desde su cuartel general.
 

El juego está basado en un corto de animación del año 1992 titulado “Joe pencil trapped in the comix zone” en el que se inspiraron para hacer este juego.


Lo que más destaca de este juego es su originalidad, eso de meterte en un comic a repartir hostias saltando de viñeta en viñeta por una ciudad en ruinas era una novedad, además de su apartado gráfico, tremendo para la época, muy colorido y lleno de pequeños y grandes detalles como la mano de Mortus dibujando los enemigos contra los que te enfrentas, los relámpagos y la lluvia en la primera página, los enemigos se deshacen en trozos de papel cuando acabas con ellos, la última viñeta del comic tiene zonas dibujadas a lápiz sin terminar, conversaciones en bocadillos…  en definitiva, la atmosfera está muy lograda.


La jugabilidad también es otro punto fuerte,  con un solo botón podemos hacer varios ataques distintos; ganchos, combos con patadas altas, patadas bajas y un golpe fuerte al final de cada combo. También podemos colgarnos de tuberías, cuerdas.. saltar y golpear desde el aire.
Podemos usar objetos como explosivos, cuchillos, bebidas para recuperar salud, incluso transformarnos en superhéroe y realizar un ataque especial que acabara con casi cualquier enemigo. A lo largo de los niveles, podremos escoger un camino u otro, algunos serán más complicados que otros, con más enemigos, más puzles, etc.

Lo peor está en su alta dificultad, solo tenemos una barra de vida que bajará muy fácilmente si te golpean los enemigos o si golpeas cajas, puertas, barriles (a veces no hay otra opción para avanzar), en ocasiones hay enemigos puestos con mala intención al otro lado de los precipicios, de modo que cuando intentamos saltar nos golpean y nos caemos.
Su durabilidad no es muy larga, consta de 6 páginas que pueden superarse en una hora y media, o si dominas bien el juego y sabes que caminos escoger dura un poco menos de una hora.

Sobre su banda sonora, era un poco repetitiva, pero el juego traía un cd con 6 canciones bastante molonas de estilo rock/grunge para escucharlas mientras nos creíamos los más malotes de primaria
En resumen, un juego imprescindible de megadrive, buenos gráficos, gran jugabilidad, muy original, pero de gran dificultad. Pero tuvo la mala suerte de salir a la luz muy tarde, cuando la playstation y Sega Saturn ya estaban en el mercado.

Lo mejor:
+ Su originalidad
+ Buenos gráficos
+ Sus 2 finales, uno bueno y otro malo
+ Su Cd de regalo

Lo peor:
- Su dificultad
- Su corta duración
- Es un beat em up de 1 jugador
- Salió un poco tarde

No hay comentarios:

Publicar un comentario