martes, 25 de noviembre de 2014

Crude Busters

Beat em up Post-apocalíptico




Argumento:
Nueva York, año 2010, una bomba nuclear de origen desconocido ha impactado en el centro de la metrópolis, convirtiéndola en un amasijo de hierro torcido y escombros polvorientos, 20 años después, el gobierno intenta un plan de reconstrucción de la ciudad justo antes de que una banda de moteros, punkis, bandidos y demás escoria toxicómana-post-apocalíptica tomase el control de la zona.



Y ahora, el gobierno enviará a dos mercenarios con cara de pocos amigos que tendrán que vérselas con una banda criminal equipada con las más avanzadas y bizarras armas.


Jugabilidad:
Sobre los controles, tendremos un botón para saltar, otro para golpear y otro para agarrar/lanzar objetos variados (semáforos, carteles, señales de tráfico, coches, piedras, palos etc.) también podemos agarrar a un enemigo (o incluso a tu compañero) y lanzarlo contra los enemigos.

A diferencia de otros beats em ups como street of rage o final fight, en este solo podemos mover al personaje hacia adelante o hacia atrás, y subir a salientes o muros.
A medida que recibimos golpes, nuestra barra de vida irá bajando. Para recuperarla, tendremos que superar el nivel y en una fase bonus, golpear una máquina de refrescos y beber las latas que caigan.
Por poner alguna pega en la jugabilidad, los movimientos de los personajes son bastante lentos y algo vulgares.

La dificultad es media tirando a difícil, ya que no encontramos objetos para rellenar la barra de vida en las fases, sino que tendremos que superar el nivel para poder acceder a la “fase bonus” de la máquina de refrescos. También hay ocasiones, más avanzado el juego, que te salen varios bosses a la vez.


Gráficos:
Aquí esta, en mi opinión, el punto fuerte del juego, aunque si comentaba antes que los movimientos de los personajes no están muy trabajados, el diseño de los escenarios es fantástico; ciudades devastadas, pintadas punkis por todas partes, huracanes, chatarra, escombros... Un entorno realmente post-apocalíptico.




Llama también la atención el diseño de nuestro personaje principal, ya que parece más un villano dispuesto a pegarse con todo el mundo que alguien que está dispuesto a liberar a la ciudad de la banda criminal.


El diseño de los enemigos es bastante bizarro, debido a la radiación y a la experimentación, algunos los bosses finales son bastante “desagradables”, en especial el jefe final de la fase 2.





También resulta bastante cómico las actitudes de algunos enemigos, los hay que trepan por la pared y te escupen, otros te hacen cortes de manga, otros chasquean los dedos, ect.

Resumiendo, es un buen "yo contra el barrio" bastante divertido y diferente a la mayoría.

Lo mejor:
Su originalidad
Poder lanzar y atacar al enemigo con todo tipo de objetos (incluido coches)
El diseño de los escenarios y del personaje principal.

Lo peor:
Movimientos algo lentos y pesados.




 

jueves, 6 de noviembre de 2014

Vendetta

Peleas entre bandas callejeras


Desarrollador: Konami
Género: Beat em up
Número de jugadores: 1-4
Año de lanzamiento: 1991
Plataforma: Arcade

Argumento:


Dead End Gang, una banda callejera dueña de todo Dead End City, planea expandir su territorio y solo una banda se interpone entre ellos, The Cobras, formado por Blood, un excampeón de boxeo (basado en Mike Tyson), Hawk, un entrenador de lucha libre profesional (basado en Hulk Hogan), Boomer, experto en artes marciales, (basado en Van Damme), Sledge, un militar ex convicto (basado en Mr. T) y Kate, la pupila de Hawk. La banda Dead End Gang secuestra a Kate y reta a Los Cobras a que se enfrenten con toda la banda y la rescaten.

El club de lectura dándole la bienvenida a su nueva compañera
     

La Jugabilidad es el plato fuerte de este juego, con un botón para golpear con los puños y otro para dar patadas. Algo curioso es que a diferencia de otros beat em up, en este no podremos saltar, pero tampoco se echa en falta, ya que estaremos demasiado ocupados en lanzarle ladrillos al enemigo, tirarlo al agua, golpearle mientras esta en el suelo, lanzarle un bidón ardiendo, estamparlo literalmente contra la pared con un bate, lanzarle un cubo a la cabeza para cegarlo y golpearlo, o agarrarlo para que nuestro “colega de recreativas” le golpee sin piedad… y demás cosas que no se recomiendan hacer sin la supervisión de un adulto.


Otro graffiti en la pared

¿Quién ha apagado la luz?

Hay un montón de enemigos variados con características distintas, como punkis con navajas, prostitutas con látigo, expertos en artes marciales, luchadores de sumo, rockeros en moto, etc. La versión japonesa incluía un enemigo que fue censurado en otros países, “los pervertidos”, vestido con un traje de sado que te agarraban y te lamian mientras se frotaban contra tu cuerpo, pero la cosa no acaba ahí, a veces hasta se frotaban contra las farolas…todo un espectáculo.

Sobre su dificultad, podríamos decir que no es un juego fácil, los enemigos te suelen rodear con facilidad, golpeándote cuando te estás levantando del suelo o haciendo combos que te quitan media vida. Los jefes finales de cada nivel son duros de pelar, aguantan bastantes golpes y es difícil hacerle combos sin que te contraataquen.



Los Graficos son bastante buenos, sprites grandes y con mucho color. Los movimientos están muy detallados así como las reacciones a los golpes, algunos enemigos escupirán tras levantarse del suelo, o la cara del personaje tras recibir una patada en los “cataplines”.
El sonido es el típico de los beat em up, efectos sonoros de los golpes y las armas y la música clásica del género.


Lo mejor:
+Muchas armas
+Enemigos variados
+Su jugabilidad
+Poder jugar hasta 4 jugadores

Lo peor:
-Corto
-La censura del enemigo más desternillante del género beat en up