No hay duda de que el género beat 'em up caló hondo en la generación de los 16-bit, una prueba de ello fueron los grandes títulos como Street of rage, Final fight, Double dragon y un largo etc.
El género beat 'em up se caracteriza por lo siguiente:
- Los enemigos son de apariencia chunga, sacados de una película de Charles Bronson; punkis, prostitutas con látigos, expertos en kung fu, gordos que dan cachetadas, etc.
- Para curarnos, encontraremos pollos, manzanas, pizzas y demás comida rompiendo cabinas de teléfono, buzones, cubos de basura etc.
- Los protagonistas tendrán que rescatar a alguien; una novia, un amigo etc.
- Suele haber un jefe final en cada fase.
- Se desarrolla en escenarios devastados; barrios llenos de graffitis, edificios derruidos, etc.Ah! y no puede faltar el ascensor, un beat 'em up no es tal si no hay un escenario donde tengas que pelear en un ascensor.
- Encontraremos armas como bates, cuchillos, tuberías, etc.
Esto es a grosso modo lo que caracteriza a un beat 'em up.
Sobre el origen del género, lo encontramos en el año 1984, el primer beat 'em up fue el Kung Fu Master (Spartan X en Japón) un videojuego inspirado en la película de Jackie Chan Wheels of meals y que fue creado para promocionar dicha película.
El videojuego nos pone en la piel de Thomas, y debemos atravesar 5 fases tipo "scroll lateral" llenas de enemigos para derrotar a Mr. X y salvar a su novia Sylvia.
Fue diseñado por Takashi Nishiyama, creador también del Moon patrol y director entro otros, de Street fighter. Inicialmente fue lanzado para arcade, pero más tarde llegaría a Nes con el nombre de "Kung Fu"
![]() |
Kung Fu versión de NES. |
El juego iba a tener una secuela llamada "Super Kung-Fu Master", pero nunca fue publicada, en su lugar, sacaron la secuela titulada "Vigilante" en 1988.
Sobre el sistema de juego, recorreremos 5 fases en las que nos enfrentaremos con distintos tipos de enemigos, unos de color morado que hacen agarres, otros que lanzan cuchillos, serpientes que salen de jarrones etc. Al final de cada fase hay jefes finales:
En el primer nivel nos enfrentamos a un experto en artes marciales que lleva un palo.
En la segunda planta un experto en el lanzamiento de boomerangs.
En la tercera fase un gigante.
En la cuarta fase encontramos a un especialista en pirotecnia,y en el quinto nivel, a Mr. X, el maestro de kung fu.
Después de derrotat a Mr. X, rescataremos Sylvia, convirtiéndonos en el Kung Fu Master.
Como conclusión final, comentar que es un juego bastante bueno y que es la base del género beat 'em up, un género que a pesar de haber pegado fuerte en los 90, a día de hoy está muy a mi pesar, bastante olvidado.
Si quieres revivirlo, está disponible para android desde 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario